Las mejores ollas a presión de 2023

mejores-ollas-a-presion

Mucho se habla hoy en día de las ollas de cocción lenta, las arroceras o las vaporeras, pero hay un utensilio en particular que ha estado en nuestras cocinas desde hace mucho más tiempo y que resulta ser uno de los más habituales en cualquier casa…se trata de la olla a presión, o también conocida como olla express u olla rápida.

Es cierto que, sobre este tipo de ollas, ha pesado cierta imagen de inseguridad ya que al ser un recipiente hermético con mucha presión en su interior, podía darse el caso de que explotara, pero en su defensa diremos que las ollas a presión modernas han logrado revertir por completo este problema gracias a la integración de varios elementos de seguridad bastante innovadores.

Como decimos, las ollas a presión han sido durante muchos años uno de los utensilios más usados en la cocina, y actualmente cobran más sentido debido al poco tiempo que tienen muchas personas para cocinar guisos o estofados tan ricos y saludables como los que hacían nuestras abuelas.

Este tipo de ollas son, probablemente, de los “cacharros” de cocina que más años te van a durar, así que, para que elijas correctamente, hemos creado esta guía y comparativa con las mejores del mercado que esperemos te sirva de gran ayuda. 

Comparativa de las mejores ollas a presión

ModeloCapacidadNiveles de presiónMaterialDiametroPrecio

WMF Perfect Plus
Desde 2,5 litros a 6,5 litros2Acero inoxidable Cromargan 18/1018 cmVer precio

AmazonBasics
4 litros / 6 litros2Acero inoxidable22 cmVer precio

Monix Quick
Desde 4 litros a 7 litros2Acero inoxidable 18/1022 cmVer precio

Tefal Secure 5 Neo
Desde 6 litros a 8 litros2Acero inoxidable 15 cmVer precio

Magefesa Dynamic 8
7,5 litros1Acero inoxidable 30 cmVer precio

BRA Vitesse
9 litros2Acero inoxidable 18/1024 cmVer precio

Elo Praktika XS
2,7 litros2Acero inoxidable18cmVer precio

Las mejores ollas a presión de 2023

Comenzamos esta comparativa con esta olla a presión que resulta ser la más vendida del mercado, probablemente por su sencillez y por la calidad que ofrecen los productos de la marca alemana WMF.

El modelo que te presentamos tiene una capacidad de 2,5 litros, perfecta para 2 o 3 personas, pero existen variantes de este modelo que van desde los 2,5 a los 8,5 litros.

Dispone de dos niveles de presión indicados mediante anillos de color naranja en la válvula: el primero, para verduras, pescado y carnes blandas, y el segundo, para legumbres o carnes duras.

Para usar este sistema, tan solo tienes que bajar el fuego una vez el indicador llegue al anillo que queramos y empezar a contar el tiempo de cocción dependiendo de la receta que estemos preparando.  

En cuanto a la seguridad, incluye 5 niveles que garantizan un uso de la olla completamente libre de cualquier incidente inesperado. Además, incorpora un mango ergonómico desmontable que hace aún más cómoda y segura la manipulación de esta olla rápida.

PROS

  • Fabricado con material de buena calidad
  • Fácil de usar y limpiar gracias a su mango desmontable
  • Es una olla para toda la vida y es fácil encontrar repuestos

CONTRAS

  • Precio elevado

Esta olla a presión de Amazon ofrece la calidad y garantías de otros modelos pero a un precio mucho más económico. Si estás pensando en comprarte una, pero no quieres gastarte mucho dinero, sin lugar a dudas esta es la opción recomendada.

Este modelo que te presentamos tiene una capacidad de 4 litros, pero existe otra versión de 6 litros ideal para familias o para cocinar y congela para varios días.

Dispone de dos niveles de presión para controlar la cocción de los distintos alimentos e integra sistema de despresurización y cierre para manipular la olla con mayor seguridad.

Este modelo, se caracteriza también por ser bastante silencioso y por ser apta para cualquier fuente de calor.

PROS

  • Buena relación calidad-precio
  • Ideal para 1 o 2 personas y para probar como principiante

CONTRAS

  • Ocupa mucho espacio en la cocina

Esta marca es, desde hace más de 60 años, un referente en la fabricación de  menaje de cocina. Por este motivo, no podía faltar en esta comparativa, y concretamente, este modelo con una relación calidad-precio inigualable.

Esta olla a presión tiene una capacidad de 4 litros, pero existen versiones que van desde los 4 a los 7 litros, dependiendo de tus necesidades.

Al igual que el resto de ollas rápidas de esta comparativa, posee dos niveles de presión y un sistema de despresurización que garantizan la preparación de guisos en tiempo record y un uso más seguro.

Dispone, también, de 4 niveles de seguridad: bloqueo de apertura de la tapa, válvula de seguridad, válvula de funcionamiento y ventana lateral.

Por último, cabe destacar su triple fondo difusor que distribuye el calor de forma homogénea por toda la base, y su cuerpo apto para lavavajillas.

PROS

  • Alcanza rápidamente la temperatura de cocción
  • Es muy fácil conseguir repuestos

CONTRAS

  • Dispone de 4 niveles de seguridad cuando lo normal son 5
  • No reparte tan bien el calor como otros modelos

Al igual que el modelo anterior de Monix, Tefal es considerada como una de las mejores marcas en lo que a menaje de cocina se refiere. Por eso no podía faltar en esta comparativa.

Esta olla rápida destaca principalmente por su seguridad basada en la incorporación de 5 elementos: bloqueo automático de cierre y apertura, válvula de control de presión, válvula de seguridad y junta de escape.

Este modelo en concreto tiene una capacidad de 6 litros, pero dispone de variantes que van desde los 4 a los 8 litros.

Por otra parte, dispone de los dos habituales niveles de presión para cocinar tanto carnes y pescados, como legumbres y verduras.

Es preciso mencionar, además, que la marca ofrece una garantía de 10 años sobre el cuerpo de la olla por si esta sufriera algún tipo de daño o deformación.

PROS

  • Sistema homologado con 5 elementos de seguridad
  • Ofrece una garantía de 10 años
  • Versiones de alta capacidad disponibles

CONTRAS

  • Difícil de usar, sobre todo al principio

Tanto si tienes familia como si vives en pareja y te gusta cocinar y congelar para varios días, esta olla a presión de gran capacidad y precio asequible es la opción más recomendable de esta comparativa.

Definitivamente, es difícil encontrar en el mercado una olla express con 7, 5 litros de capacidad a un precio tan bajo, y todo ello con la calidad y garantía que ofrece una marca líder en el sector como es Magefesa.

Dispone de un nivel de presión y de los habituales 5 niveles de seguridad que ya hemos mencionado en otros modelos de esta comparativa.

Además, incluye un fondo termodifusor y es apto para todo tipo de fuegos.

PROS

  • Alta capacidad: 7,5 litros
  • Es muy fácil conseguir repuestos

CONTRAS

  • Fabricado en material de calidad media

Si, al igual que con el modelo anterior, te gusta disfrutar de guisos o estofados en familia o con amigos, esta olla rápida de gran capacidad y excelente calidad es la ideal para tu cocina.

Lo cierto es que esta es la olla a presión de mayor capacidad de esta comparativa: ni más ni menos que 9 litros.

Además de los dos habituales niveles de presión y el sistema extra de despresurización, dispone de 3 sistemas de seguridad a presión y 1 sistema de bloqueo de apertura que garantizan un perfecto uso sin sobresaltos.

Por último, su cuerpo integra un triple fondo difusor que distribuye el calor entre todos los ingredientes de manera homogénea y también es apto para lavavajillas para facilitar el proceso de limpieza.   

PROS

  • Excelente capacidad: 9 litros
  • Fácil de usar y limpiar

CONTRAS

  • Dispone de 4 niveles de seguridad cuando lo normal son 5

Acabamos esta comparativa con una olla a presión de la marca Elo, con un tamaño pequeño y bastante económica, ideal para personas solteras o parejas que quieran disfrutar de algún guiso saludable de vez en cuando.

Su tamaño viene dado por los solo 2,7 litros de capacidad, que, obviamente, influye en el peso de la olla en sí, con lo cual no se convierte en un “armatoste” más en la cocina sino en un utensilio rápido y cómodo de usar incluso en espacios pequeños.

En cuanto a seguridad, esta olla express viene acreditada con el sello de seguridad GS, obtenido gracias a la confianza que generan sus 3 componentes: válvula de seguridad, válvula de presión y botón de desbloqueo.

Para terminar, esta olla rápida incorpora en su mango los dos niveles de presión y el sistema de despresurización ya mencionado en la mayoría de modelos de esta comparativa.

PROS

  • Ocupa poco espacio en cualquier rincón de la cocina
  • Precio bastante asequible
  • Ideal para 1 o 2 personas

CONTRAS

  • Las instrucciones no vienen en español

Aspectos a tener en cuenta antes de comprar una olla a presión

A simple vista, puede parecer que todas las ollas a presión son muy parecidas, pero la realidad es que no todas son iguales y es preciso tener en cuenta ciertos aspectos antes de comprar una para que sea la que realmente se ajuste a nuestras necesidades.

Para facilitarte este proceso de decisión, aquí te enumeramos los principales puntos que debes tener en cuenta antes de decidirte por la que mejor se adecue a tus necesidades.

Seguridad

Lo primero que hay que dejar claro es que las ollas a presión modernas ya no tienen los problemas de seguridad que tenían hace unos años. Así que es necesario desterrar el mito de que una olla express puede explotar, porque hoy en día es altamente improbable.

Una vez dicho esto, este tipo de ollas disponen de 2 a 5 elementos de seguridad, dependiendo del modelo. Estos elementos suelen integrarse en forma de  válvula de despresurización, expulsando el vapor ante un exceso de presión, o mediante un indicador de presión en el mango.

En cualquier caso, nuestra recomendación es que siempre que cocinemos con una olla rápida, prestes atención por si se produjese algún cambio significativo.

Capacidad

Tan importante como la seguridad resulta la capacidad de la olla a presión a la hora de elegir una, ya que de esta depende el uso que le vayas a dar.

La capacidad de las ollas rápidas modernas suelen rondar desde los 2 a los 9 litros, pero las más vendidas van desde 4 a los 6 litros.

Partiendo de esta base, depende principalmente de los miembros de la familia o de tus hábitos de cocina, que elijas una u otra.

Por ejemplo, si sois varios en la familia o vives en pareja pero te gusta cocinar y congelar para varios días, entonces la mejor opción es una olla de mayor tamaño.

Presión

Aunque no es lo normal hoy en día, todavía existen ollas express en el mercado que no permiten regular la presión dependiendo de la receta que queramos cocinar.

Por suerte para ti, todas las ollas a presión de esta comparativa disponen de dos niveles de presión para cocinar tanto verduras, pescados o carnes (nivel 1), como legumbres y carnes duras (nivel 2).

Fíjate bien antes de elegir y aprovéchate de la ventaja de poder controlar lo que cocinas gracias a este innovador sistema.

Extras

En este punto englobamos todo aquello que no es 100% crucial para la elección de una olla rápida, pero puede decantar la decisión final.

Aquí entrarían, por ejemplo, los accesorios que en algunos modelos vienen en el embalaje, como la rejilla o cestillo para cocinar al vapor que muchas ollas traen incluidas. El hecho de que vengan incluidos algunos accesorios, te ahorrará tener que comprarlos el día de mañana.

Otro aspecto extra es el tiempo de garantía, que en algunos modelos puede ser de hasta 10 años y que cubre roturas o arañazos en el cuerpo de la olla.

En definitiva, conviene fijarse en estos extras ya que, aunque no tengan demasiada importancia, pueden ser definitivos dependiendo del uso que le vayas a dar.   

Cómo usar una olla a presión

Puede que este apartado te parezca obvio, dado que el mecanismo de una olla a presión no se caracteriza precisamente por su dificultad de uso. Sin embargo, te sorprendería saber la cantidad de usuarios de ollas rápidas que no la utilizan correctamente, comprometiendo así su seguridad y arruinando, en muchos casos, la cocción de los alimentos. Para guiarte en el uso correcto de este tipo de ollas, hemos decidido enumerarte los pasos generales a seguir de principio a fin:
  1. Asegúrate que todos los componentes de encuentren en buen estado y colocado correctamente, tanto las válvulas como la goma en el interior de la tapa.
  2. Introduce en la olla los ingredientes solidos: verduras, legumbres, carnes o pescados.
  3. Vierte el agua o caldo hasta cubrir todos los ingredientes, sin sobrepasar la línea interior que indica el nivel máximo. En las ollas a presión, siempre es indispensable usar liquido ya que de otro modo los ingredientes se quemarán.
  4. Tapa la olla revisando que la goma esté bien colocada y en perfecto estado. Para garantizar la seguridad de la olla rápida, es preciso cambiar la goma cada 1 o 2 años.
  5. Coloca la manilla del mango en el nivel de presión (1 o 2) que corresponda a los alimentos que vas a cocinar y enciende el fuego máximo.
  6. Una vez que la válvula de presión marque el nivel que marcaste, baja el fuego a la mitad y empieza a contar el tiempo que indique la receta.
  7. Al finalizar el tiempo, puedes despresurizarlo bajando la manilla hasta que marque el símbolo de vapor o, como se suele recomendar, puedes colocar la olla con cuidado bajo el grifo hasta que baje la presión interior.
  8. Para terminar abre la tapa y a disfrutar de tu delicioso guiso.

Receta en olla a presión: Lentejas estofadas

Estamos seguros que te ha servido de enorme ayuda la guía de uso de la olla a presión que te hemos mostrado en el apartado anterior, pero nuestro afán porque incorpores a tu vida cotidiana esta maravilla de la cocina va mucho más allá, así que te dejamos este video para que veas lo fácil que es preparar unas ricas lentejas estofadas con olla express.