Las mejores cafeteras automáticas de 2023

Hasta hace relativamente “pocos años”, a ningún amante del café se le pasaba por la cabeza que hoy en día tendría tantas opciones de tomarse un café con la misma textura y aroma al preparado por un barista profesional, y todo desde la comodidad de su casa y tan solo apretando un botón.
Las máquinas de café domesticas han llegado para quedarse y cada vez alcanzan niveles más altos en cuanto a calidad y facilidad de uso gracias al increíble avance de la tecnología aplicada a estos pequeños electrodomésticos.
Es, precisamente, en lo más alto de las cafeteras de uso doméstico donde se encuentran las cafeteras automáticas o superautomáticas, capaces de preparar el mejor café que hayas probado nunca sin que apenas tengas que hacer nada.
Reconócelo, si has llegado hasta aquí es porque te seduce la idea de disfrutar de un café estilo barista sin que tengas que pagar un precio desorbitado por el o esperar a que te atiendan en esa cafetería abarrotada de gente.
Lo entendemos perfectamente, y para ponértelo fácil a la hora de elegir tu nueva cafetera automática, hemos creado esta guía con las mejores cafeteras automáticas de este 2023 que seguro te sirve de gran ayuda.
Comparativa de las mejores cafeteras automáticas
Modelo | Depósito agua | Presión | Potencia | Material | Precio |
---|---|---|---|---|---|
![]() De´longhi Magnifica S | 1,8 litros | 15 bares | 1450 vatios | Acero inoxidable | Ver precio |
![]() Cecotec Power Matic-ccino 6000 | 1,7 litros | 19 bares | 1350 vatios | Plástico | Ver precio |
![]() Krups EA8108 Roma | 1,7 litros | 15 bares | 1450 vatios | Acero inoxidable | Ver precio |
![]() Philips EP2231/40 | 1,8 litros | 15 bares | 1500 vatios | Plástico | Ver precio |
![]() De´longhi Autentica | 1,3 litros | 15 bares | 1450 vatios | Acero inoxidable | Ver precio |
![]() Melitta Caffeo Solo E950-101 | 1,3 litros | 15 bares | 1400 vatios | Plástico/Acero inoxidable | Ver precio |
![]() Philips Serie 5000 EP5314/10 | 1,8 litros | 15 bares | 1500 vatios | Acero inoxidable | Ver precio |
Cuál es la mejor cafetera automática del mercado

Si lo que quieres es una cafetera automática con una excelente relación calidad-precio y con una calidad inigualable, sin lugar a dudas, este modelo de la marca De´longhi es la mejor opción…por algo es la cafetera más vendida del mercado.
Con un diseño bastante compacto, esta cafetera es capaz de preparar espressos o capuccinos con 15 bares de presión, y su depósito de agua tiene una capacidad de 1,8 litros.
Dispone del sistema thermoblock que permite calentar el agua de forma rápida y eficiente para cada uso y viene integrado con un molinillo con 13 programas ajustables y un pequeño depósito para hacer añadir café molido.
Tiene un espumador de leche integrado con el que puedes preparar tanto una crema perfecta para tu capuccino como usar la expulsión de vapor para calentar agua para infusiones.
Por último, integra un programa para descalcificar el agua y facilitar asi su correcto mantenimiento.
PROS
- Se calienta rápido (sistema Thermoblock)
- Buena relación calidad-precio
- Excelentes materiales
- Buen número de ajustes de molinillo
CONTRAS
- Pesa mucho
- Panel de control analógico

Si tienes un presupuesto más ajustado pero no quieres renunciar a una cafetera automática completa y fiable, este modelo de la conocida marca Cecotec es la mejor opción que puedes encontrar en esta guía.
Tiene la friolera de 19 bares de presión (casi como las máquinas de cafetería), que garantiza un café increíblemente cremoso y lleno de sabor. Además, tiene un depósito de agua de 1,7 litros de capacidad con los que preparar varios cafés sin necesidad de rellenarlo cada poco tiempo.
Al igual que el resto de modelos de esta comparativa, dispone de espumador o vaporizador para preparar crema de leche o calentar agua para bebidas calientes.
Puedes preparar un café perfectamente personalizado gracias a sus distintos niveles de molienda ajustables y al extenso e intuitivo panel de control con pantalla LCD que viene integrado con el que puedes ajustar la temperatura, la cantidad o la intensidad del café.
PROS
- Alta presión para hacer cafés más cremosos: 19 bares
- Precio bastante asequible
- Panel de control con pantalla LCD
CONTRAS
- Baja calidad de materiales
- Pesa demasiado

Para quien no quiera gastarse mucho dinero en una cafetera automática, os presentamos otro modelo con precio bastante asequible esta vez de la marca Krups, que lleva un tiempo entre las mejores del mercado.
Dispone de 15 bares de presión, que viene siendo la media de las cafeteras automáticas, y tiene un depósito de agua con una capacidad de 1,7 litros.
Tiene un panel de control analógico con luces LED desde donde puedes ajustar la temperatura, la cantidad y la textura del café, y esto va unido a los tres ajustes del molinillo que permiten personalizarlo aún más si cabe.
Al igual que el resto de modelos vistos hasta ahora, incluye el sistema thermoblock y el espumador de leche o vaporizador.
Su limpieza es muy sencilla y en la caja viene incluido un kit de mantenimiento con pastillas de limpieza y sobre descalcificador.
PROS
- Buena relación calidad-precio
- Permite regular intensidad, cantidad y temperatura
- Incluye kit de limpieza
- Pesa poco
CONTRAS
- Panel de control analógico pero muy intuitivo

Si eres un auténtico sibarita del café y tienes un presupuesto algo elevado para una buena cafetera automática, sin duda te recomendamos este modelo de alta gama que lo hace todo, incluso espumar la leche, sin que tengas que preocuparte de nada, salvo de elegir el tipo que café que quieres tomar, claro.
Esta cafetera automática tan completa tiene 15 bares de presión y su depósito del agua es 1,8 litros de capacidad.
Te permite preparar un café personalizado a tu gusto gracias a los 12 ajustes del molinillo cerámico y a su pantalla táctil con la que puedes ajustar la temperatura, aroma o cantidad de café. Además, dispone de botones para preparar directamente deliciosos espressos o capuccinos.
Pero lo mejor viene ahora: integra un sistema Lattego el cual, a través de un depósito de leche, espuma la leche y la vierte en la taza sin que tengas que mover un dedo.
Si fuera poco, incluye un filtro Aquaclean en su depósito de agua que protege sobre la descalcificación durante un uso aproximado de 5000 tazas, por no hablar de que su limpieza es extremadamente fácil de llevar a cabo debido al desmontaje de sus piezas.
PROS
- Pantalla táctil intuitiva
- Botones automáticos de espresso y capuccino
- Depósito de leche para capuccinos (sistema Lattego)
- Integra molinillos cerámicos resistentes
- Filtro de agua que evita la descalcificación durante mucho tiempo
CONTRAS
- Materiales de baja calidad
- Precio elevado

Esta cafetera superautomática es muy parecida al modelo de la misma marca que señalamos anteriormente como la más vendida del mercado. Sin embargo, tiene un precio un poco más elevado, suponemos que justificado por ser un modelo más nuevo que el anterior y por algún otro pequeño detalle de funcionalidad.
Dispone de 1,3 litros de capacidad en su depósito de agua y 15 bares de presión para añadir cremosidad al café.
No solo permite personalizar los parámetros propios del café como la temperatura o el aroma, sino que incluye 3 botones automáticos en su panel táctil para preparar café normal, Doppio + (doble esspreso) y café largo.
Además, integra las funcionalidades más habituales en este tipo de cafeteras como son el sistema thermoblock y la posibilidad de usar café en grano (viene con 13 ajustes de molienda) y café molido.
PROS
- Panel de control táctil y pantalla LCD
- Funciona con café molido y monodosis
- Botones extra para bebidas automáticas
CONTRAS
- Depósito de agua un poco pequeño

Si tienes poco espacio en la cocina y poco más de 300 euros de presupuesto, esta cafetera automática de gama media de la marca Melitta es el modelo que estás buscando.
Efectivamente, sus 20 centímetros de ancho y su diseño compacto hacen de esta, la cafetera automática ideal para cocinas poco espaciosas u ocupadas con otros electrodomésticos imprescindibles de mayor tamaño.
A pesar de su reducido tamaño, sigue manteniendo las funcionalidades propias de otras cafeteras de la misma gama.
Aunque tiene un depósito de tan solo 1,3 litros de capacidad, permite personalizar el café a tu gusto, al igual que otros modelos, gracias a sus 3 grados de molienda, 3 niveles de intensidad, dureza de agua ajustable y regulación de la cantidad de agua.
Esta máquina de café, además, humedece el café antes de filtrarlo para potenciar el sabor desde el primer sorbo.
Al igual que otros modelos, su limpieza es muy sencilla debido a los programas automáticos de descalcificación.
PROS
- Ocupa poco espacio
- Precio bastante asequible
- Maximiza el aroma en la preparación
CONTRAS
- Depósito de agua un poco pequeño
- Baja calidad de materiales

Cerramos esta comparativa con este modelo tope de gama de la marca Philips que, obviamente, se ha ganado a pulso estar entre las mejores cafeteras automáticas de 2023 gracias a los pequeños detalles que ofrece para que tu experiencia de tomar café en casa sea insuperable.
Dispone de un depósito de agua con una increíble capacidad de 1, 8 litros, e incluye el ya mencionado sistema thermoblock para calentar el agua en apenas 35 segundos.
Permite personalizar el café gracias a sus 5 ajustes de molienda, sus 5 de aroma y sus ajustes de volumen.
Incorpora el clásico espumador de leche / vaporizador, el filtro Aquaclean (propio de Philips) y un sistema de preparación extraíble para facilitar su limpieza.
Entre sus peculiaridades destaca su función Memo que permite ajustar y guardar los parámetros de preparación para que siempre te tomes el café a tu gusto.
Además, el compartimento de los granos de café está especialmente pensado para que al cerrar la tapa, conserve mejor el aroma y reduzca el ruido del molinillo.
Por último, esta cafetera integra unos molinillos 100% cerámicos que duran bastante tiempo y justifican, en parte el elevado precio de la máquina.
PROS
- Gran cantidad de ajustes para personalizar el café
- Integra molinillos cerámicos resistentes
- Función Memo para memorizar los ajustes de tu café favorito
- Compartimento sellado que conserva el aroma de los granos
CONTRAS
- Precio muy elevado
- Filtro de agua que evita la descalcificación durante mucho tiempo
Qué es una cafetera automática
Las cafeteras automáticas, también conocidas como superautomáticas o megautomáticas, son aquellas que realizan todo el proceso de extracción del café, desde la molienda del grano hasta el vertido en la taza, sin que el usuario intervenga en ningún momento.
Este proceso comienza con el usuario presionando los botones de personalización del café y tan solo se tiene que preocupar de no dejar vacíos tanto el depósito del agua como el compartimento de los granos.
Este tipo de cafeteras son consideradas las mejores del mundo, sobre todo para los amantes del café tipo barista, y todo gracias al increíble avance de la tecnología y la inversión en innovación de los fabricantes.
Cómo elegir una cafetera automática
Antes de decantarte por una cafetera automática, debes tener en cuenta ciertos aspectos que marcan la diferencia entre los diferentes modelos.
Para facilitarte esta decisión, aquí te los enumeramos, así que piensa bien en ellos antes de decidirte por tu máquina de café automática.
- Presión
Por lo general, las cafeteras automáticas suelen tener una presión de 15 bares, lo que garantiza los 9 bares que se necesitan para preparar un auténtico espresso. Sin embargo, en el mercado te puedes encontrar modelos con hasta 19 bares, aunque no suele ser lo habitual.
Asegúrate de que la cafetera automática que elijas tenga esos 15 bares mínimo que aporten esa cremosidad que a los amantes del café tanto nos fascina.
- Capacidad
Normalmente, estas máquinas tienen unos depósitos de agua que van desde 1 hasta 2 litros, lo que equivale a preparar de 8 a 18 cafés.
Depende del número de personas que tomen café en tu casa, te puedes decidir por una cafetera con un depósito más pequeño o más grande.
Aunque es obvio, el tamaño del depósito puede influir también en el tamaño general de la cafetera e incluso el peso, así que haz balance de cual va ser su uso antes de elegir modelo.
- Tipo de café
Todas las cafeteras automáticas tienen un compartimento en la parte superior para conservar y moler los granos de café. De esta forma te aseguras tomar un delicioso café recién molido en cualquier momento. Pero, ¿qué pasa si te apetece un descafeinado?
Asegúrate que la cafetera que elijas tenga un pequeño depósito para café molido, porque no todos los modelos la integran.
- Calentamiento
Puede que no te importe esperar unos minutos a que el agua para tu café se caliente, pero si esto te incomoda, te recomendamos que elijas cafeteras automáticas con sistema Thermoblock, que calientan el agua en apenas unos segundos.
Es cierto que la mayoría de los modelos del mercado ya lo incorporan, pero cerciórate bien antes de comprarlo si la rapidez de preparación resulta un aspecto importante para ti.
- Extras
De una cafetera automática a otra pueden variar las funcionalidades extras, por lo tanto deberías tenerlas en cuenta antes de decantarte por un modelo en concreto.
Estas funcionalidades pueden ir desde el grado de personalización del café, regulando temperatura, cantidad o intensidad, hasta la posibilidad de preparar capuccinos o espressos tan solo apretando un botón.
Además, hay modelos de alta gama que incluyen depósitos de leche accesorios para preparar crema de leche.
Cómo limpiar una cafetera automática
La mayoría de las cafeteras automáticas integran un programa de limpieza y descalcificación que evita que se acumule la cal en los circuitos e impregne a nuestro café de un sabor desagradable.
Sin embargo, el mantenimiento de nuestra cafetera automática debe ir mucho más allá si quieres que te dure mucho tiempo. A continuación, te enumeramos los diferentes puntos a tener en cuenta para realizar una correcta limpieza de tu cafetera:
- Descalcificación
El fabricante suele marcar el número de usos (en tazas) para descalcificar la cafetera, sin embargo, nuestra recomendación es que lo hagáis cada 3 meses aproximadamente.
- Espumador de leche
Lo recomendable es realizar una expulsión de vapor después de usarlo, y si la pieza se desmonta, puedes meterlo en el lavavajillas de vez en cuando.
Si tu maquina utiliza un depósito de leche, debes limpiarlo bajo el grifo una vez que termines de usarlo y hacerle un enjuague automático para limpiar los tubos si tu cafetera incorpora este sistema.
- Piezas desmontables y superficies
Debes sacar las partes desmontables cada semana y limpiarlas bajo el grifo o en el lavavajillas. Esto incluye depósitos (agua, leche, granos), bandeja antigoteo y contenedor de posos.
- Grupo infusor
Esta es la unidad de preparación del café y el componente más importante de una cafetera automática, ya que garantiza una correcta distribución del calor y una presión óptima.
Para limpiarlo, sácalo al menos una vez al mes y mételo bajo el grifo con agua caliente, enjuagándolo por todas partes. Si tiene restos pegados puedes usar un cepillo para eliminarlos. Una vez hecho esto, sécalo bien y vuelve a insertarlo en la cafetera.
Cafetera automática vs manual
La eterna duda que tienen los usuarios cuando se les presenta la oportunidad de comprar una cafetera automática es si les merece la pena en comparación con la gran mayoría de cafeteras manuales que existen en el mercado, y nuestra respuesta es siempre la misma…DEPENDE.
Si, depende de muchos factores como el presupuesto que tengas, ya que el gasto a priori es mayor en las automáticas, o el uso que le vayas a dar, ya que no es lo mismo prepararse un café mañanero al día para salir del paso antes de ir a trabajar que disfrutar tranquilamente de un par de cafés recién molidos y con un aroma espectacular.
Dicho esto, centremos más el tiro para arrojar luz en la diferencia entre cafeteras automáticas y manuales.
Supongamos que eres un sibarita al que le encanta disfrutar cada sorbo de café. Con las opciones actuales, puedes aprender a preparar ese espresso o capuccino perfecto implicándote en todo el proceso con ayuda de una cafetera manual, o puedes dejar que una cafetera automática lo haga todo por ti.
El resultado es prácticamente el mismo, pero en el primer caso tú controlas la molienda del grano o la temperatura del agua, y en el segundo caso no intervienes en ese proceso.
Ahí radica la principal diferencia, en el grado de implicación que quieras tener en proceso de elaboración de tu taza de café.
Espero que esta información te aclare por fin esta duda.